- Recientemente se publicaba en Amazon la versión eBook de «La primera partida del mundo», del autor José Manuel da Rocha Cavadas.
- El libro nos lleva a través de un viaje temporal, en el que el protagonista viaja aparentemente sin orden, pudiendo encontrarse en el siglo II o en el XXI pocas páginas después.
- Indiscutiblemente La primera partida del mundo nos ofrece un claro ejemplo de intertextualidad.
- Escribe la reseña nuestra compañera Irene Muñoz Serrulla.
El escritor de narrativa histórica y poesía, y traductor, José Manuel da Rocha Cavadas nos presenta su obra La primera partida del mundo, una novela histórica en la que el protagonista inicia un viaje espaciotemporal partiendo de Europa y rodeando el continente africano. Al ritmo de «Entropías» y «Elegías», de «desorden» y «poesía», nos transporta en este viaje hasta un final que deja la puerta abierta a la continuación de la saga de Las Partidas.
El inicio del libro recuerda en parte al relato de Tomas Pynchon, Entropy, en el que el autor se encargó de dejar constancia de como los avances en la tecnología estaban siendo causantes de los problemas sociales de la época (quizá no la tecnología en sí misma, sino el uso y aplicación que el ser humano le daba); da Rocha al principio de su obra muestra un cierto disgusto por los efectos de la tecnología: «…como si él ya pudiera utilizar determinada tecnología llamada motion scan, donde cada centímetro del demarcado rostro de nuestro carismático protagonista, era debidamente trazado, siendo luego inmediatamente convertido en modelo 3D. Atiborrado de tanto simbolismo, se iba registrando la captura de cierto movimiento denominado, motion capture, donde nuestro entrañable protagonista, a partir de ahora se iba a zambullir en una percepción cognitiva kafkiana».
Las Entropías de la novela nos llevan por un viaje temporal, en el que el protagonista viaja aparentemente sin orden, pudiendo encontrarse en el siglo II o en el XXI pocas páginas después. Quizá por eso las denomina así, como reflejo del desorden o la extrañeza de determinadas combinaciones que, sin embargo, van dando estructura a La primera partida del mundo, y explicación a los desajustes e impedimentos que ha sufrido la sociedad a lo largo del tiempo. Paisajes naturales y paisajes arquitectónicos, florecimiento de civilizaciones, desarrollos en medicina, guerras… todo el devenir social de la humanidad se va entremezclando según avanzamos por los diferentes pasos que marcan las Entropías. Las Elegías nos reservan un espacio más lírico, en el que si bien seguimos avanzando por espacios a lo largo del tiempo, la narración parece girar más intensamente alrededor de las humanidades: lengua, literatura, filosofía, historia y otras disciplinas relacionadas.
Indiscutiblemente La primera partida del mundo nos ofrece un claro ejemplo de intertextualidad. Es decir, a lo largo de todas sus páginas encontramos no solo referencias a otros textos (Shakespeare, Erasmo de Rotterdam, Victor Hugo…), sino que la estructura de esta obra encuentra su lógica en las demás en las que se apoya. Es ese viaje espaciotemporal que realiza el protagonista el que permite construir la novela, apoyándose en otros textos, en otros autores, para basar con seguridad los cimientos de la obra de da Rocha.
No podemos dejar pasar por alto un «pequeño» detalle, esta obra la dedica su autor a Kafka. Pero no se trata solo de un homenaje, o agradecimiento por la obra del autor de Bohemia. Esta estructura armada de referencias textuales, referida anteriormente, acompañada del desarrollo de la narración en párrafos que parecen no tener fin, son parte de esa dedicatoria. La búsqueda de la angustia, de la sensación de opresión que experimentará el lector gracias, o por culpa, de esos párrafos interminables, son parte muy activa del homenaje de da Rocha a Kafka. Quizá la Descompresión primera que encontramos en el tramo final del libro, sea un pequeño respiro que el autor quiere dar a sus lectores, pero solo lo justo para tomar un poco de aire en este viaje que no ha hecho más que empezar.
Autora de la reseña: Irene Muñoz Serrulla
Compra el libro ahora
Biografía del autor: José Manuel da Rocha
Nacido en Sobreira (Portugal), este escritor, poeta y traductor estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Durante años ha realizado traducciones comerciales y jurídicas y ha trabajado como intérprete consecutivo y simultáneo. Su formación en Imagen y Sonido le ha llevado a la realización también de cortos, documentales y trabajos fotográficos.
Como escritor, su obra es amplia y diversa. Entre sus novelas, podemos encontrar “El caminante de las Cíes” (en la que combina sus reflexiones filológicas con la preocupación del medio ambiente), “La Octava Partida del Mundo” (que profundiza en el mundo de la cinematografía), “La Primera Partida del Mundo” (un viaje literario de idea y vuelta a través del mundo), “Roma” (novela histórica en la que se refleja la singular historia de una egipcia alejandrina), “Florencia” (que retrata el viaje marítimo a Italia de una joven escritora en ciernes), “Serenísima Venecia” (novela histórica que resalta la neblinosa uniónentre la antigua Bizancio-Constantinopla y la República Serenísima de Venecia) o “Aquella fantástica travesía fluvial, a lo largo del resplandor plateado del río Duero” (narración road-movie a lo largo de todo el curso del río Duero).
También ha trabajado con gran profundidad el género breve, aunando en sus tres volúmenes “El perro de la luna” sus relatos cortos. Dentro del género poético, ha participado en el V Festival Internacional de la Palabra de Alicante con la performance poética “Pessoa para Pessoas” y es coautor del libro de poesía “La Alquimia de los Sentidos” junto a varios poetas valencianos. Además ha participado con varios poetas iberoamericanos en una antología poética traducida al italiano de Marcela Fillipi llamada “Buena Letra”.
Otras obras publicadas por el autor:
- El caminante de las Cíes
- La Octava Partida del Mundo
- La Primera Partida del Mundo
- El Perro de la Luna. Volumen I
- El Perro de la Luna. Volumen II
- El Perro de la Luna. Volumen III
- O CAMINHANTE DAS ILHAS CIES
- O Cão da Lua
- Cão da Lua Volume III
- A Oitava Partida do Mundo
- O Cão da Lua. Variações. Volume II
- A Primeira Partida do Mundo
- Roma
- FLORENCIA
- SERENÍSIMA VENECIA
- VIAGEM À TOSCANA …primavera do renascimento.
- VACACIONES EN LA TOSCANA …primavera del renacimiento2013
- LA TOSCANA
- FLORENCIA ALEGORÍAS
- Aquella fantástica travesía fluvial, a lo largo del resplandor plateado del río Duero/Douro…