Receta de ensaladilla rusa casera |#Mundococina, el arte de cocinar

Hoy de mano de nuestra cocinera favorita Mª Carmen Fresneda os presentamos una receta de

Hoy de mano de nuestra cocinera favorita Mª Carmen Fresneda os presentamos una receta de ensaladilla rusa casera, rica y que podrá acompañar cualquier plato:

Ensaladila-rusa

Un plato que nos aporta muchas salidas como aperitivo, entrante o como guarnición de acompañamiento. Muy cómodo de preparar y sano, ya que sus ingredientes básicos son: patata, zanahoria, huevo, aceitunas, atún y mayonesa. Como siempre me gusta gusta cocinar a mi manera y en este caso voy a utilizar la sencillez de estos ingredientes  para disfrutar de un sabor suave y muy agradable.

"La ensalada rusa, también conocida como ensalada Andrés o Andryyi, es un plato típico de Rusia. Existen algunas variantes de este plato ideales para vegetarianos y pueden no llevar atún y se hacen con veganesa (mayonesa sin huevo). En Salamanca, en Zamora y Plasencia existe una tapa típica denominada la "paloma", ensalada rusa servida en corteza de trigo" (Texto extraido de Wikipedia)

INGREDIENTES 4 PERSONAS:

  • 4 Patatas grandes
  • 4 Zanahorias
  • 4 Huevos ( 3 para cocer y uno para la mayonesa )
  • 1 Lata de aceitunas ( según gusto sin hueso o rellenas )
  • 4 latas de atún ( yo utilizo las pequeñas que van en paquetes de 6,o al gusto )
  • Sal
  • Vinagre
  • Limón
  • Aceite de oliva extra
  • Aceite de girasol

MANOS A LA OBRA:

  1. En una cacerola con agua y sal añadimos las patatas y las zanahorias ya troceadas y las ponemos a cocer.
  2. En un cazo con agua y vinagre ponemos a hervir los 3 huevos durante 10 minutos. Transcurrido ese tiempo los retiramos del fuego y los ponemos a escurrir.
  3. Cada cierto tiempo vamos pinchando las patatas y las zanahorias para ver si están en su punto, si están blanditas las sacamos de la cacerola y las ponemos a escurrir.
  4. Ahora en un bol insertamos las zanahorias, las patatas ya escurridas y probamos su punto de sal (en caso de que falte sal le añadimos). Seguidamente le rociamos un poco de vinagre para que las patatas se queden esponjosas y mezclamos todo con un poco de aceite.
  5. Continuamos añadiendo el atún y las aceitunas bien escurridas.
  6. Pelamos los huevos, los troceamos dentro del bol pero reservando unos trozos para adornar nuestro plato. Dejamos reposar nuestra mezcla.
  7. Ahora le toca el turno a la mayonesa,  disponemos en el vaso de la batidora el huevo previamente enjuagado, 1/4 de litro de aceite de girasol, sal, vinagre o limón. Introducimos el brazo de la batidora hasta el fondo y batimos sin moverlo en un principio hasta que veamos que la mezcla se comienza a espesar. En ese momento podremos comenzar a subir y bajar la batidora para que todo quede bien mezclado (poco a poco se le puede añadir agua para conseguir el espesor al gusto). Finalmente iremos probando como va de sal y vamos ajustando al gusto.
  8. Cuando tengamos nuestra mayonesa la incorporamos al bol con el resto de los ingredientes (reservando un poco para cubrirla y adornar) y terminamos de mezclarlo todo al gusto ( en mi casa hay quien le gusta sin mayonesa y hago de las dos formas ).
  9. Para adornar nuestro plato, cubrimos de mayonesa la primera capa del bol y rallamos el huevo que hemos reservado (ya está en nuestra mano el hacer uso de nuestra creatividad y con ayuda de los colores de las aceitunas negras, el pimiento rojo y otros ingredientes le demos la forma que queramos). De esta manera nuestra ensaladilla estará lista para comer.

En Salamanca como os comentaba anteriormente la ensaladilla se suele servir en palomas o cortezas de cerdo que vienen deshidratada y que al freirlas se hinchan. Yo las he probado esta semana y están realmente ricas ya que el punto crujiente que tienen, junto al sabor de la ensaladilla hacen de este plato creativo y rico que sea divertido. Esperamos que os haya gustado esta receta y como siempre espero vuestros comentarios. Podéis acceder a todas las recetas de nuestro #Mundococina pulsando AQUÍ

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.