Entrevista a Sandra Barroso: «Eva es un llamamiento al potencial que todas tenemos dentro» | #MundoLiterario

Sandra Barroso ha escrito una inquietante e intrigadora novela de vampiros ambientada… ¡en España! Concretamente entre los

  • Sandra Barroso ha escrito una inquietante e intrigadora novela de vampiros ambientada… ¡en España! Concretamente entre los años setenta y ochenta del pasado siglo XX.
  • Estirpe: El nacimiento de Eva parece tener todos los elementos que hacen falta para que un libro caiga en tus manos y no lo sueltes hasta el final.
  • Hoy entrevistamos a esta autora.

estirpe-con-libro

El nacimiento de Eva, una novela vampírica mezcla de fantasía y novela negra. ¿Cómo concebiste la idea de esta primera parte de la trilogía Estirpe?

Un verano de mi adolescencia, aburrida y sin que hubiese videojuegos o smartphones todavía, comencé a escribir una historia para entretenerme y fantasear. Un par de décadas más tarde, en un rincón de la buhardilla, encontré esas diez páginas escritas de manera torpe pero llenas de ilusión. Al leerlo me pareció horroroso y sin embargo lleno de potencial. Una historia que legarle a mi hija para cuando ella creciera y se viera en las encrucijadas propias de esa edad. Abrí un word, y comencé a escribir. No queda mucho de la historia original, y sin embargo, sin ella quizá no existiría Estirpe.

Esta primera parte “El nacimiento de Eva”,  nos presenta a la protagonista, por fin una mujer, ¿En qué o quién te has inspirado para crear al personaje central de tu novela?

Hay muchas mujeres protagonistas de novelas, pero demasiadas siguen siendo dependientes del protagonista masculino. Yo quería algo para una chica del siglo XXI, fuerte, con derecho a sentirse insegura pero también a rescatarse a sí misma. Eva es un llamamiento al potencial que todas tenemos dentro, sin basarme en nadie en concreto, una evolución progresiva desde una chica que depende de su entorno y es víctima de las circunstancias, hasta el momento en que toma las riendas de su vida y hace cambiar el mundo que la rodea.

Eva es un llamamiento al potencial que todas tenemos dentro.

Una trilogía intensa, con historias que se entrecruzan, personajes llenos de carga emocional, en un ambiente complicado. ¿Qué podemos encontrar en el segundo y el tercer libro?. Háblanos de tu trilogía.

El segundo libro, La llamada de la sangre, es la continuación de la historia de Eva, con más acción, un enfrentamiento dramático y el punto y final a su historia de amor. En el tercero, Diana de caza, tenemos una nueva protagonista, que sin embargo casi es el personaje más importante del segundo libro. Quizá de nuevo el tema más importante es el amor, aunque con persecuciones y sangre fluyendo durante toda la trilogía.

Fue un poquito de rebeldía lo que me llevó a contextualizarla en España. Ese país maldito del que renegamos.

Pocas novelas están inspiradas en España, la mayor parte de la mitología fantástica se inspira en escenarios y mundos alternativos creados para hacer la historia más fantástica. ¿Qué te llevó a desarrollar la historia en España? ¿Un acercamiento a la realidad? ¿Te han inspirado tus viajes?

Efectivamente fue un poquito de rebeldía lo que me llevó a contextualizarla en España. Ese país maldito del que renegamos y sobre el que contamos siempre las mismas historias, desechando su increíble potencial, pensando que las calles de la quinta avenida tienen más glamour que la gran vía. Y quien piensa esto, nunca ha olido Nueva York. Mis viajes hicieron a los protagonistas viajeros, eso siempre me acompañará y siempre promoveré el descubrimiento de «nuevos mundos». Además, no es eso una de las cosas geniales de la lectura? Sumergirte en un mundo nuevo sin las esperas en las aduanas?

Ambientada en una época complicada de tránsito y cambio ¿Por qué los años setenta y ochenta?

En esos años se podían mantener secretos, como bien dices, era época de cambios y transiciones, tema que refleja la sociedad vampírica y Eva con su adolescencia. Los cambios son importantes y una oportunidad para escribir tu propia historia, no crees?

En la actualidad estoy trabajando en dos novelas más además de la trilogía de Estirpe.

Hemos visto este primer libro de la Saga en , versión Kindle, a un precio más que asequible por cualquiera. Está claro que apuestas por los medios digitales, ¿te ha ayudado como escritora que ahora se pueda publicar sin pasar por la imprenta?¿Qué opinas de ello?

Lo cierto es que vino antes el ejemplar físico y unos meses después en digital, pero sí. La apuesta actual es por los dispositivos más que por las estanterías… aunque reconozco, nostálgica, que la experiencia de abrir el libro y oler sus páginas es difícil de superar para mi generación. No obstante, es una plataforma genial para escritores y lectores, facilita muchísimo el acceso de unos y otros y eso siempre es positivo.

Háblanos de tu próximo proyecto.

En la actualidad estoy trabajando en dos novelas más además de la trilogía de Estirpe (El arca de Noah y Espejito, espejito mágico), pero quizá lo más emocionante sea la adaptación de Estirpe a guión para serie de televisión. Es un trabajo difícil y que necesita tiempo… y sobre todo, un pelín de suerte… así que aquí ando, escribiendo con los dedos cruzados.

Aquí podéis ver una entrevista a la autora durante la presentación del libro:

Autora: Carmen Díez Salvatierra
Compra el libro ahora
Biografía de la autora: Sandra Barroso

Antes de trabajar como profesora de inglés asentada en Guadalajara, Sandra Barroso se dedicó a viajar por Europa y aprender lo pequeño que a veces es el mundo. Por eso, para ampliarlo, ha creado uno nuevo lleno de fantasía y realidad entretejidas, para atrapar al lector en un universo tan de verdad como ficticio.Sandra Barroso


reseña libro

 

 

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.