Cada vez más en el mundo de las empresas en internet se escuchan términos con el sufijo sourcing, (quizás el término más conocido sea el crowdsourcing). El término «sourcing» se refiere a un conjunto de prácticas comunitarias, encaminadas a encontrar, evaluar y conseguir colaborados en bienes y servicios para nuestro proyecto. Aquí os dejamos algunos ejemplos muy interesantes de este tipo de abastecimiento de servicios.
- Second-tier sourcing (Segundo nivel de abastecimiento) es una política de contratación utilizada por muchos grupos de Fortune 500. Es una práctica de recompensar a aquellos proveedores que logran las metas de gasto de sus clientes.El programa fue iniciado por Chrysler Corporation en 1993 y ahora se extiende a lo largo de la lista Fortune 500. En 2005, Toyota estableció la meta de 10% para sus proveedores y tiene un evento anual de intermediación para ayudar a sus proveedores a lograr esas metas.
- Inverted Sourcing (Abastecimiento invertido) es la reducción de la votatilidad de los precios mediante la búsqueda activa del precio más alto posible de una serie de compradores potenciales, aprovechando las tendencias de precios y otros factores del mercado. Esta técnica es utilizada por las organizaciones como una fuente alternativa de generación de ingresos, y también como una compensación para reducir el impacto neto de front-end de la adquisición de los precios, reduciendo así la exposición a la volatilidad de los precios para una determinada categoría de abastecimiento.
- Netsourcing es una práctica que echa mano de un grupo establecido de empresas, individuos, o de hardware y aplicaciones de software para agilizar o iniciar las prácticas de contratación y trabajar a través de un proveedor de terceros.
- Multisourcing es el aprovisionamiento disciplinado y mezcla del negocio con los servicios TI (Tecnologías de la Información) dentro del conjunto óptimo de proveedores internos y externos para la consecución de los objetivos de negocio. También se define como una estrategia que trata a una determinada función, como una cartera de actividades, algunas de las cuales debe ser externalizado y otros de los cuales deben ser realizadas por personal interno. Aunque el término puede aplicarse a cualquier área de negocio, que es más comúnmente utilizado en el contexto de Tecnologías de la Información.
- Crowdsourcing es un proceso que implica la externalización de tareas cediéndolas a un grupo distribuido de personas. Este proceso puede ocurrir tanto online como offline, y la diferencia entre el crowdsourcing y la contratación externa común es que una tarea o problema se subcontrata a un público indefinido en lugar de un órgano específico, tales como los trabajadores asalariados. Muchas plataformas web de crowdsourcing permiten la remuneración de esos servicios.