Oscar Marcano

«Solo quiero que amanezca», del venezolano Oscar Marcano | #MundoLiterario

El escritor Oscar Marcano (La Guaira, Venezuela, 1958), es un reconocido periodista, escritor y novelista.

  • El escritor Oscar Marcano (La Guaira, Venezuela, 1958), es un reconocido periodista, escritor y novelista.
  • Su novela, «Sólo quiero que amanezca», estrena su segunda edición de la mano de Seix Barral.
  • Escribe la reseña nuestra compañera Mariana Campos.

solo quiero que amanezca

El escritor Oscar Marcano (La Guaira, Venezuela, 1958), es un reconocido periodista, escritor y novelista, que ha publicado un libro de relatos titulado Solo quiero que amanezca, obra que va por su segunda edición de la mano de la editorial Seix Barral.

Este libro recibió en el año 1999 el Premio Internacional Jorge Luis Borges, lo cual fue motivo de celebración para la literatura venezolana que se adentraba al siglo XXI. De igual forma recibió el Premio Arístides Rojas (1999) y el Premio del Centro Nacional del Libro a la obra de creación (2003), ambos reconocimientos otorgados en Venezuela.

Marcano es también autor de los títulos Inecuaciones (1984), Sonata para un avestruz (1988), Cuartel de invierno (1994) y Puntos de sutura (2007).

Los rasgos que definen el trabajo narrativo de este escritor son la brevedad, el sobresalto, el manejo magistral de la frase corta y el dialogo eficaz. Influenciado por la tradición de la literatura norteamericana, crea relatos que se convierten en pequeños artefactos explosivos de una increíble potencia.

Con inteligencia y agilidad se escapa de los lugares comunes, el regodeo verbal y los falsos adornos. Busca ávidamente la plasticidad, la capacidad de movimiento, incluso la mutación de los recursos narrativos, en definitiva, apuesta por la evolución del género literario y por alcanzar la sintonía entre nuestro tiempo y el espacio que nos ha tocado vivir.

Las historias en Solo quiero que amanezca son protagonizadas por “Personajes del caos”, como los ha llamado Marcano. Cada bocanada de aire que puedan respirar, demuestra que son seres que viven la experiencia humana al límite, y que son víctimas a cada instante de la fragilidad que existe entre la realidad y el deseo.

Oscar Marcano

El escritor Oscar Marcano

Con relación a ellos Marcano expresa, “son personajes de avería, que no terminan de caer y que se aferran a liturgias cotidianas, industriales, a mitos de chatarra como una forma de quimioterapia para espíritus rotos”.

El mundo de este escritor ha sido confeccionado con un lenguaje siempre al desnudo, franco, sin eufemismos. Sin dudarlo muestra con naturalidad que “todos somos feos de cerca”, por ende, no aspira a redención alguna.

Este narrador trabaja con bisturí y lupa en mano, porque son estos los instrumentos que le permiten la precisión y la observación al detalle. Bajar y bajar hasta tocar fondo, donde la promesa para volver a la superficie no existe, y en ese momento es cuando se pronuncia en voz alta “solo quiero que amanezca”.

El libro está estructurado en dos partes, la primera, Master de Clerencía, y la segunda Master de Golardía, en total la obra reúne 22 poderosos relatos.

Sus líneas apenas sostienen las historias, transitan por estos cuentos suicidios fallidos, hombres resignados, dignidades sobrevivientes y las excusas del fracaso. “Yo era un tipo duro”, “Me había entrenado en el dolor”, “Mañana sería otro día”, “Hazme olvidar”, “Fue un lindo cuento”, “Otra vez estaba al borde de su belleza”, “Estar así tan juntos, tan elementalmente cerca”, son frases que retumban en la realidad de los personajes de Marcano, anhelantes de la felicidad y con una infranqueable melancolía.

La obra está ambientada en la ciudad de Caracas, pero el narrador afirma que las situaciones que allí se presentan pueden ocurrir en cualquier parte del mundo, por eso comenta, “ El lector consigue un poco de sí mismo en esas pequeñas situaciones que se producen en esos cuentos y, al conectar, le hacen la atmósfera familiar no sólo por el nudo o el conflicto que muchas veces está también en su vida, sino por los detalles cariñosos donde se ve retratado”.

Marcano es directo, terrenal y muy humano, y por ello puede contar magistralmente el azaroso día a día de la ciudad y sus habitantes. A través de sus relatos nos vamos enredando en sus vivencias, sin poder despegarnos de las páginas de este libro, llegaremos hasta el final, y la recompensa será el fascinante sobresalto de la realidad, como una vez lo dijo el destacado escritor venezolano Adriano Gonzales León.

Autora de la reseña: Mariana Campos

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.