Gustave Eiffel es nuestro protagonista de hoy en #MundoIngeniería. El ingeniero francés alcanzó fama mundial tras comenzar su carrera en la Exposición Universal de 1867. De hecho, fue durante las Exposiciones Universales del siglo XIX comenzó el auge de la utilización de hierro en grandes construcciones arquitectónicas. Nuestro compañero Enrique Hernández Gómez-Arboleya escribe el artículo. Si quieres […]


Nuestro compañero el ingeniero Enrique Hernández Gómez-Arboleya continúa analizando la evolución de los puentes en el siglo XIX, en este caso con los puentes de Firth of Tay y el Firth of Forth, en Escocia. El cálculo erróneo en la construcción del puente sobre el Firth of Tay provocó una terrible tragedia: la noche del 28 de diciembre de 1879, un […]


¿Por qué evolucionaron los puentes en la segunda mitad del s. XIX? Dos razones fundamentales: la máquina de vapor y el ferrocarril. En este interesante artículo nuestro compañero el ingeniero Enrique Hernández Gómez-Arboleya analizará los factores clave de este desarrollo de las construcciones de grandes puentes y viaductos. Desde el puente de Coalbrookdale al Eads Bridge, veremos cómo el […]


Nuestro compañero Enrique Hernández Gómez-Arboleya analiza en esta entrada una construcción emblemática, el Puente de Coalbrookdale. Una obra de gran importancia histórica, ya que supuso el inicio de la llamada arquitectura del hierro.  Hasta el auge de la Revolución Industrial, los puentes habían sido construidos con otros materiales menos eficientes, como la madera, el ladrillo o la piedra. Si quieres […]