Francisco-Tapia-Fuentes

Entrevista a Francisco Tapia-Fuentes, autor de «Lucha final»

Entrevistamos al escritor y docente Francisco Tapia-Fuentes, que acaba de publicar «Lucha final»,  una apuesta valiente

  • Entrevistamos al escritor y docente Francisco Tapia-Fuentes, que acaba de publicar «Lucha final»,  una apuesta valiente y original a camino entre la novela, el juego de rol y el relato interactivo. 
  • Aunque el juego fue creado pensando en los libros electrónicos, el autor nos lo ha puesto aún más fácil, ya que podemos encontrar «Lucha final» también en versión impresa.
  • En la actualidad, compagina su labor como educador en un conocido centro de Logroño con la gestión de la editorial Con pluma y Pixel

Eres un educador con muchos años de experiencia y amante de tu profesión. ¿Quieres hablarnos de la razón que te llevó a inclinarte por la ficción interactiva?

Descubrí los librojuegos con trece años, que suele ser la edad habitual de mis alumnos, y me enamoró la posibilidad de tener parte activa en una historia, ya que dejabas de ser un mero espectador y te convertías en el protagonista, con todo lo que eso implicaba. Más tarde, de lleno ya en el mundo educativo, me di cuenta de que podía establecer una conexión que permitiera el aprendizaje a muchos niveles, no solo el académico, si buscaba una sintonía con sus emociones y motivaciones. Los adolescentes son inconformistas y buscan explorar nuevos caminos, aunque sea a costa de exasperar a los adultos. La literatura interactiva, que es no lineal y permite la elección del propio camino, se termina convirtiendo para ellos en un juego y educa en la responsabilidad a la hora de tomar decisiones, aunque sean simuladas.

Internet es la gran revolución cultural del mundo moderno. Sin embargo, esa misma premisa favorece el atontamiento en cuanto a la percepción de la realidad y de cómo nos afecta

¿Qué aspectos positivos encuentras en los juegos de rol? ¿De qué forma enriquecen a los que los practican?

Enlazando con la literatura interactiva, los juegos de rol van un paso más allá y llevan la acción directamente al terreno de la improvisación. En cierto modo, son una especie de «teatro en tiempo real», lo que implica que las decisiones deben ser tomadas en minutos y delante de otros, por lo que no suele haber vuelta atrás. Por otro lado, la posibilidad de encarnar personajes y personalidades diferentes de la propia, obliga a practicar la empatía, la cual es uno de los grandes pilares de la educación emocional. Ahora que los hijos de antiguos jugadores de rol se dedican al mismo pasatiempo que sus padres, cada vez hay más niños y adolescentes que entrenan las habilidades sociales (empatía, comunicación, resolución de conflictos) junto con otras de tipo académico como cálculo, lectura y escritura, en un entorno que les resulta atractivo y que pueden controlar y comprender.

Me di cuenta de que podía establecer una conexión que permitiera el aprendizaje a muchos niveles, no solo el académico, si buscaba una sintonía con sus emociones y motivaciones.

Lucha Final es un libro de juego interesante ¿Quieres hablarnos sobre él?

Lucha final es un homenaje a clásicos del videojuego como Smash TV o películas como Perseguido. Es una obra más bien gamberra, con un lenguaje chocarrero y llena de guiños a series (Max Headroom, por ejemplo) o al mundo del videojuego. Sin embargo, creo que su verdadero valor reside en que también es una experiencia interactiva que critica a la sociedad de consumo y la lleva a un extremo en el que las cosas se sacan de quicio. En ese sentido, intenta tener un matiz educativo, a la vez que satírico. Solo hay que fijarse en que todos los personajes que salen son tan estrafalarios y desquiciados como la premisa del concurso en sí: una sociedad tan atontada por los anuncios y las compras a crédito, que mira con pasividad cómo su mundo se hace pedazos sin que nadie haga algo efectivo por solucionarlo. Por desgracia, creo que cada vez nos acercamos más a un escenario como ese.

Francisco-TapiaFuentes

El escritor y docente Francisco Tapia-Fuentes

La colección Flash Interactivo a la cual pertenece Lucha Final tiene títulos muy interesantes. ¿Querrías explicarnos sobre los objetivos de esta colección?

Los bolsilibros son un referente muy claro para la cultura popular, especialmente para los que crecimos en los setenta y ochenta. Eran fáciles de leer y transportar, a la vez que muy económicos. Esa sencillez los hacía accesibles a muchos estratos sociales y no era infrecuente ver a la gente leyendo en la playa o en la parada del autobús. En ese sentido, creo que fueron los grandes impulsores de la lectura, aunque su calidad literaria fuera cuestionable.

Al fusionar los librojuegos con las novelillas, conseguimos un doble efecto, pues ambos formatos son muy atractivos como modo de aproximación a la lectura y pueden ser la puerta de entrada a nuevos lectores, además de que no consumen demasiado tiempo en una época en la que todo parece ir a cámara rápida. Entretener y traer de nuevo al presente las aventuras ligeras es uno de los retos de la colección, mientras que el otro es recordar al público que los librojuegos son una excelente manera de disfrutar de la lectura y de los beneficios de los juegos de rol.

Por otro lado, nuestro distribuidor principal es Distribuciones Sombra, que goza de una larga y merecida tradición en el panorama rolero español, y eso es para nosotros un indicio de que estamos haciendo bien las cosas. Con esto en mente, esperamos abrir las puertas en un futuro cercano a la recepción de manuscritos para Flash Interactivo (y otras líneas) y consolidar así nuestra posición en el complicado mundo editorial.

Lucha final es un homenaje a clásicos del videojuego como Smash TV o películas como Perseguido. Es una obra más bien gamberra, con un lenguaje chocarrero y llena de guiños a series 

Lucha Final se ha publicado con la editorial Con Pluma y Pixel ¿Tiene otros libros en preparación?

¡Desde luego! Acabo de terminar y presentar una antología de relatos, que se titula Navescuela y ha sido escrita junto con mis alumnos de 1ºESO, y sigo teniendo el calendario lleno de proyectos.

Como autor, en estos momentos hay un librojuego que va a ser publicado por Suseya Ediciones. Es un western siniestro, en el que un personaje arquetípico se ve involucrado en un turbio asunto de asaltos al ferrocarril y magia negra india. Es un libro muy divertido, ya que el protagonista dialoga constantemente con el lector y le dice cosas como «Si haces eso, mejor sal de mi cabeza, niño», así que espero que tenga mucho tirón, tanto por la historia como por las formas.

Como editor, estoy preparando la salida de otra línea de librojuegos para Con Pluma y Píxel, esta vez de ciencia ficción y con un sistema de dados, así como el segundo volumen de Flash Interactivo, que se titula Sombras Demoniacas y que narra un episodio paralelo a los hechos narrados en la novela Hijos de la destrucción. También espero lanzar en digital una antología de relatos de fantasía, en colaboración con la tienda online Guardián de los Dragones, con los relatos presentados al concurso literario que organizaron en 2017 y algunos más.

Como autor, en estos momentos hay un librojuego que va a ser publicado por Suseya Ediciones. Es un western siniestro, en el que un personaje arquetípico se ve involucrado en un turbio asunto de asaltos al ferrocarril y magia negra india

¿Hay otros aspectos de Lucha Final que querrías ampliar?

No muchos más, la verdad, excepto que hay que armarse de mucha paciencia para superar las trampas que hay sembradas a lo largo y ancho de los laberintos del estudio de televisión donde presuntamente transcurre el programa. He de reconocer que hay mucha mala baba en algunos de los enemigos y que el lector podría sentirse maltratado cuando es tratado como un guiñapo por los gestores de Lucha Final, pero es que esa es la sensación de claustrofobia y futilidad que deseaba transmitir con este libro. Y, por supuesto, no descarto escribir una segunda parte en un futuro, algo así como una «reposición televisiva con los mejores concursantes del milenio» seguramente presentada por Lucky Ringo o por cualquiera de sus ridículos clones.

¿Qué opinas de internet?

Internet es la gran revolución cultural del mundo moderno. Creo que no nos damos cuenta del avance tan poderoso que supone el hecho de gozar de una conectividad casi sin límites, en tiempo real y con cualquier punto del globo. Sin embargo, esa misma premisa favorece el atontamiento en cuanto a la percepción de la realidad y de cómo nos afecta. Así, podemos ver un vídeo de alguien luchando por sobrevivir en una catástrofe humanitaria y pasar, en un parpadeo, a comprar algo en una tienda online. En cierto modo, vemos la realidad (o la realidad que a veces nos quieren contar) y, si no nos gusta, cambiamos de página web y listo. A pesar de las innegables ventajas de la red de redes, todavía queda mucho por avanzar en las relaciones personales en un mundo que, paradójicamente, tenemos al alcance de la mano.

¿Quieres hablarnos de tus proyectos inmediatos?

Entre mis proyectos más inmediatos está la consolidación de Con Pluma y Píxel como editorial, lo que implica viajar mucho y descansar poco. Tendré algunos libros en la Feria de Tres Cantos gracias a la ayuda desinteresada de la Editorial Tres Inviernos y el día 16 de junio voy a estar en el Festival de Fantasía de Fuenlabrada impartiendo un taller de creación de mundos postapocalípticos (muy a juego con la temática distópica de este año). También he sugerido hacer un taller juvenil en el Festival Celsius, aunque todavía estoy esperando confirmación por parte de la organización del evento, que es uno de los más importantes en cuanto a literatura de tipo fantástico. Donde sí que voy a estar es en las jornadas Umbras de Paradox, del 16 al 19 de agosto, de la mano de la asociación Alter Paradox, así como en el stand de Distribuciones Sombra en las Ludo Ergo Sum 2018. Como veis, no paramos de hacer cosas y de movernos con los libros y cachivaches de un lado para otro, pero es algo que nos gusta

Autora de la reseña: 

Lee el libro

Biografía del autor: Francisco Tapia-Fuentes

(Logroño, España, 1972) Eseducador, escritor y editor. Lleva dos décadas entregado a la difusión de la ficción interactiva y los juegos de rol, entendidos ambos como medios para el fomento de la lectura y el desarrollo de habilidades sociales. Ese camino, siempre marcado por el matiz educativo, lo ha llevado a pertenecer a diversas asociaciones orientadas tanto al aprovechamiento creativo del tiempo libre como al crecimiento personal.

En la actualidad, compagina su labor como educador en un conocido centro de Logroño con la gestión de la editorial Con pluma y Pixel, a través de cuyo blog comparte con el público anécdotas, reflexiones y artículos relacionados con el mundo de la literatura de fantasía, la ficción interactiva y los juegos de rol.

Enlaces de interés

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.