- Ediciones Alfar presenta «El tiempo invertido», de María José Menéndez Arias, una novela en la que el azar y las vivencias de la infancia tienen una gran importancia.
- Narrada con fuerza y dramatismo, se adentra en el poder de los recuerdos engañosos.
- Con esta obra, su primera novela, María José Menéndez Arias resultó finalista del III Concurso Internacional de Narrativa para Escritores Noveles “Manuel Díaz Vargas” en 2015.
Paz Miranda tiene treinta y ocho años. Es una mujer independiente, atractiva. Aunque es auditora de cuentas y ha triunfado profesionalmente, no es feliz: se siente incompleta.
A veces mira con extrañeza a Marta. Eran compañeras no solo de trabajo, también de conquistas, hasta que renunció a su libertad y ahora es madre de dos niñas e intenta compaginar su trabajo con sus obligaciones. Paz se pregunta si es feliz.
Paz mira al espejo como a un enemigo, el paso del tiempo comienza a vislumbrarse en la imagen que le devuelve, piensa que después de la adolescencia los años se esfuman.
Cuando acude al aeropuerto, convencida que va a recuperar su maleta extraviada, y en su lugar le entregan un pastillero y un número de teléfono, no sabe que el azar ha empezado a tejer una maraña en la que se verá atrapada.
Paz asocia la felicidad con el amor, es la vieja historia que cuentan, el tiempo pasa y no llega. Cuando encuentra a Fernando Ros en Lisboa después de trece años sin saber de él, no duda en lanzarse a una relación que difícilmente será satisfactoria. ¿Intenta apoderarse de la vida de otra persona? ¿Eso puede ser el tan esperado amor?
Pedro Varela no podía creer que hubiese sido capaz de algo semejante. Es un joven privilegiado, tímido, inseguro, que va superando la ruptura de una relación dolorosa con María. Siempre a la sombra de su brillante y superficial hermano Andrés. Está bien situado profesionalmente y hasta hoy no había transgredido la ley.
Cuando se cruzan los caminos de estos dos personajes, las coincidencias se irán multiplicando de una forma deliberada e irán atrapando a nuestros personajes vulnerables e inseguros, jugando el zar con ellos como si de una ruleta rusa se tratase.
El relato de Pedro avanza en el tiempo, el de Paz retrocede del pasado al presente; su tiempo está invertido, de ahí el título de la novela.
Con un lenguaje cargado de sensibilidad, la autora nos sumerge en la vida de nuestros protagonistas y las personas que les rodean. Comprobaremos la importancia de la infancia, en algunos casos vivida de forma dramática, y cómo les marca para el futuro. Comprenderemos las relaciones, no siempre fáciles, entre padres e hijos.
El duro paso de la infancia a la edad adulta con la ruptura inevitable que conlleva y que a veces carga al joven de una culpabilidad injustificada.
La búsqueda de la felicidad es una constante en todos ellos. El amor tan ansiado puede ser una trampa engañosa. El azar tiene un camino trazado lleno de vericuetos, y por más que nuestros personajes intenten jugar con él, siempre les conducirá donde desee.
Muy interesante el personaje de Paz, mujer segura de sí misma, decidida a ser feliz, atormentada por el paso del tiempo, tal vez influenciada por un estereotipo de felicidad. Está dispuesta a tomar las riendas de la situación y luchar por conseguir su objetivo.
Conmovedor Pedro, inseguro, herido, leal con sus amigos. Un día decide saltarse el guión ordenado e irreprochable de su vida y se verá inmerso en una serie de acontecimientos insospechados.
Con esta obra, su primera novela, María José Menéndez Arias resultó finalista en 2015 del III Concurso Internacional de Narrativa para Escritores Noveles “Manuel Díaz Vargas”.
“El tiempo invertido” es una novela que he leído con gran placer. Narrada con fuerza y dramatismo, se adentra en los recuerdos engañosos como si la felicidad creciese al recordarla y te hace recapacitar en que invertimos tiempo en buscar una felicidad que puede ser producto del marketing, mientras dejamos escapar el tiempo sin valorar el presente, sin considerar el esfuerzo que ha significado llegar al punto en el que nos encontramos.
Autora de la reseña:
Compra el libro ahora
Biografía de la autora: María José Menéndez Arias
Nació en Oviedo (Asturias) en 1965, es Licenciada en Derecho y ha desarrollado toda su carrera profesional como abogada en ejercicio.
En el ámbito literario, en el año 2015 resultó finalista del III Concurso de Narrativa “Manuel Díaz Vargas” con su primera novela “El tiempo invertido” y en el año 2003 obtuvo el Primer Premio de XI Certamen del Libro Infantil “Ciudad de Morón” con La isla hueca.

María José Menéndez Arias.