- La editorial Trafalgar Editions logra su objetivo de financiación para publicar sus dos nuevas propuestas: Trafalgar (1805) y Waterloo (1815).
- La editorial nacía en Madrid, en Madrid, con una interesante propuesta: la edición de libros de Historia que estuvieran unidos a un juego de mesa divulgativo.
- Han apostado por realizar ediciones casi artesanales, en las que la calidad está garantizada hasta en su más mínimo detalle.

Tablero y fichas de «Waterloo 1815» (Trafalgar Editions)
En 2015 nacía en Madrid la editorial Trafalgar Editions (www.trafalgareditions.com), con una interesante propuesta: la edición de libros de Historia que estuvieran unidos a un juego de mesa divulgativo. La idea era sencilla y ambiciosa, pues se lograba de esta manera no sólo aumentar el carácter educativo del propio juego, sino potenciar también el realismo del propio juego, pues éste se vuelve mucho más realista si lo localizamos dentro de un contexto histórico preciso y bien documentado.
Sus creadores son Jose Antonio Luego y Cristanto Lorente, diseñadores y jugadores empedernidos. Con amplia experiencia con otras editoriales, finalmente han decidido dar el salto en el diseño de sus propios wargames. En el año 2000 Crisanto (deseando jugar alguna partida y viendo que era imposible hacerlo en vivo con sus amigos de siempre) creaba un club en Internet (las famosas páginas de geocities de yahoo): CET: Club de Estrategia y Táctica, siendo su Community Manager hasta la fecha. Llegó un momento en que se decidió diseñar sus propios juegos y colabora con Delta ediciones diseñando tres juegos. Sin embargo, no tardaría en pedir ayuda a su buen amigo José Antonio para formar Trafalgar Editions y dar el salto a sus propias ediciones de libros y juegos.

José Antonio Luengo (de espaldas), Crisanto Lorente y un espectador en una Feria del sector.
La editorial se ha especializado en temas de Historia militar, especialmente en lo referente a la Historia de España y Segunda Guerra Mundial, sin desdeñar otros temas de relieve de la Historia de la Humanidad. También se caracteriza por ofrecer una calidad máxima en sus productos, tanto respecto al contenido histórico como al acabado de las propias piezas de los juegos, que se elaboran prácticamente de manera artesanal.
Esto permite a la editorial a lanzar ediciones pequeñas y ajustarlas también a un público que no deja de crecer, pues los consumidores de wargames en España, sin ser el sector más grande de los consumidores de juegos de mesa, son un público fiel que sigue con atención las novedades en el género.
Por otro lado, el contenido de los libros de Historia de la editorial se dividen en dos colecciones. Por un lado, tienen en su catálogo libros destinados al gran público, que logran ser muy divulgativos tanto por el formato (con abundante presencia de ilustraciones, gráficas y láminas) como por el enfoque narrativo. Por otro lado, también tienen prevista una colección para lectores de Historia más avanzados, que lanzarán en poco tiempo.
Ahora mismo han lanzado sus colecciones «Napoleónicos» e «Historia de España» (Trafalgar 1805 y Waterloo 1815), pero preparan también una colección «Segunda Guerra Mundial» con Polonia 1939: Operación Fall Weiss y Noruega 1940: Operación Weserübung.
Las Batallas de Trafalgar y Waterloo
Como decíamos, están preparado el lanzamiento de dos libro-juegos que siguen con la línea de recreación divulgativa y calidad de acabados. Se encuentran dentro de las colecciones ya mencionadas «Napoleónicos» e «Historia de España», y son “Trafalgar 1805” y “Waterloo 1815: La última batalla de Napoleón”. Dos de los acontecimientos históricos más importantes, que provocaron giros radicales de la historia a partir de sucesos bélicos de magnitudes difícilmente imaginables.

Detalle del tablero de «Trafalgar 1805»
Por un lado, la Batalla de Trafalgar fue la mayor confrontación naval conocida hasta la Segunda Guerra Mundial. Se produjo el 21 de octubre de 1805, enfrentando a las flotas de Napoleón Bonaparte ante la gran coalición armamentística formada por Reino Unido, Austria, Rusia, Suecia y Nápoles. La armada británica, con el vicealmirante Horatio Nelson al mando, se hizo con la victoria.

Trafalgar: pintura de Auguste Mayer. Fuente: todoababor.es
Años después, en la batalla de Waterloo (18 de junio de 1815), Napoleón se volvía a enfrentar a las tropas británicas, esta vez en coalición con los ejércitos alemanes y holandeses. Se producía tras la invasión de los Países Bajos por parte de las tropas napoleónicas ante la gran coalición formada contra él y representó la última de las derrotas del emperador francés. Sólo unas semanas después, el 8 de julio se restauraba en Francia la corona de Luis XVIII y dos días más tarde, el 10 de julio, Napoleón se rendía para exiliarse después en la isla de Santa Elena (donde finalmente moriría).

La muerte en Waterloo inmortalizada por Felix Philippoteaux (1815–1884)
Los libro-juegos “Trafalgar 1805” y “Waterloo 1815”
Estos dos libro-juegos continúan con la calidad estética y de contenido de la editorial. Respecto a sus características técnicas, “Trafalgar 1805” presenta barcos (en su juego básico sin pintar) con velas desmontables para darle más realismo a la partida. Es un juego dirigido a un público de 13 años en adelante, para 2 o más jugadores, con partidas cuya duración está entre los 120 y los 150 minutos.

Detalle del tablero de «Trafalgar 1805»
Por su parte, en “Waterloo 1815: La última batalla de Napoleón” las fichas del juego están representadas por bloques de madera de distinto tamaño, dependiendo de si se trata de unidades de infantería, caballería o artillería. Dirigido a 2 o más jugadores a partir de los 13 años, la duración de cada partida ronda entre los 120 y 180 minutos. Existen además unas cartas de ayuda para cada ejército en las que se indican las características de cada tipo de unidad.

Tablero de «Waterloo, 1815»
Campaña en Verkami
Para financiar estas interesantes propuestas divulgativas a la vez que lúdicas, la editorial Trafalgar Editions ha lanzado una campaña de financiación en la plataforma de crowdfunding Verkami, con excelentes resultados hasta la fecha (se han recaudado casi 6000 de los 9000€ necesarios).
Seguramente la raíz del éxito imparable de esta campaña radica en la enorme variedad de las recompensas que podrán recibir los microfinanciadores del crowdfunding. Conocedores de que su público abarca tanto los lectores de libros de divulgación histórica (entre los que el gusto por las grandes batallas es conocido) como los jugadores de wargames que aprecian los juegos cuidados hasta el más mínimo detalle, las recompensas de la campaña permiten tanto adquirir los libros y los juegos por separado como en interesantes packs que incluyen ambos formatos.
Además, está destinado tanto a consumidores individuales como a asociaciones, clubs y grupos, en interesantes ofertas que, sin duda, hacen el producto mucho más atractivo que cuando después lo tengan que consumir en tiendas.
Y es que gracias a las campañas de crowdfunding, los consumidores pueden adquirir el producto directamente de manos de sus creadores, rebajándose así el precio de la compra y resultando una interesante apuesta por la cultura y por los proyectos emprendedores. Porque quienes lo compren ahora están facilitando que se hagan realidad en este punto culminante de su producción, impulsando además un original proyecto de emprendimiento como es Trafalgar Editions.
Las recompensas han recibido el nombre de importantes personajes de estas contiendas, así como aspectos característicos de ellas: Mariscal de Grouchy, Almirante Nelson, Napoleón, Atracando el puerto, Cruzando el charco, La vanguardia del Waterloo, Infantería francesa, flota británica…. Como decíamos antes, son diversas y están destinadas a muy distintos poderes adquisitivos, facilitando que muchos tipos de consumidores puedan encontrar el producto en su formato preferido. Seguro que tú también encuentras tu formato preferido para disfrutar de «Trafalgar 1805» y «Waterloo 1815»: es tu momento de aportar tu granito de arena a un proyecto de emprendimiento cultural lleno de originalidad.
Autora de la reseña: Rosa Yaguas
Haz click para conocer este proyecto
Enlaces de interés
- Social media:
- Link al reglamento de Waterloo
- Descargar Flyer del catálogo
-
VIDEOS:
- Introducción a las obras:
- Explicativo de Navíos de Línea Trafalgar:
- Explicativo de Waterloo:
Sobre los impulsores
Trafalgar editions es una editorial de libros y juegos de reciente creación especializada en temas de Historia militar, cuya máxima es poner especial cuidado en el diseño y la calidad de los componentes y su acabado.
La editorial está formada por Jose Antonio Luego y Cristanto Lorente, diseñadores y jugadores empedernidos. Con amplia experiencia con otras editoriales, finalmente han decidido dar el salto en el diseño de sus propios wargames.
Jose Antonio Luengo:
- Diseñador de Waterloo 1815, que representa el fin de Napoleón.
- Diseñador de Noruega’40, la siguiente gran operación de la Segunda Guerra Mundial para el control de Noruega por parte alemana.
Jugador empedernido, excelente diseñador, formador de jugadores y de partidas multijugador, así como excelente persona, lleva diseñando desde los tiempos remotos cuando empezó en esta afición. Finalmente en el año 2013 se propone colaborar conmigo en este proyecto diseñando wargames o juegos de guerra divertidos y apasionantes.
Crisanto Lorente:
▪ Diseñador de Navíos de Línea, sobre la batalla de Trafalgar y Finisterre en el año 2005. Y ahora en 2015 con una nueva edición completamente renovada.
▪ También de Doce Libras: Bailén 1808, la primera derrota de Napoleón e inicio de la guerra mas dura que le llevó a perder el Imperio, en el año 2006;
▪ De En línea: Almansa 1707, batalla mas importante de la Guerra de Sucesión española, en el año 2008.
Ahora trabajando en los siguientes proyectos:
▪ Poland-39, de la invasión alemana de Polonia, iniciándose la Segunda Guerra Mundial.
▪ Ciudad de Patriotas: Madrid 1808, que representa la jornada de rebeldía de los madrileños el Dos de Mayo en Madrid, en respuesta a la invasión napoleónica de su patria.
También jugador empedernido, deseando jugar alguna partida y viendo que es imposible hacerlo en vivo con sus amigos de siempre, se decide a crear un club en Internet en el año 2000 (las famosas páginas de geocities de yahoo) CET: Club de Estrategia y Táctica, siendo su Community Manager hasta la fecha. Llega un momento que decide que quiere diseñar sus propios juegos y colabora con Delta ediciones diseñando los tres juegos antes mencionados. Siguiendo con este deseo, y comentándolo a algunos de sus amigos del CET, lía a Jose Antonio en el proyecto y funda Trafalgar Editions.
Historia del proyecto:
Empecé en esto en mi infancia jugando a los juegos NAC, sin embargo en el año 1981 jugando a La Campaña en Rusia de Avalon Hill descubrí la verdadera dimensión de ésta afición a los juegos de guerra y la Historia. Desde entonces hasta ahora no he parado hasta fundar Trafalgar Editions.
Gracias a mi larga e intensa experiencia como aficionado a los juegos de guerra (wargames) he conocido personas aficionadas de gran talento en diseño de juegos, que es una de las cosas que más nos gusta hacer, además de gozar intensamente al jugarlos.
Personalmente me mueve un enorme interés por la Historia por lo que creo que se pueden aunar ambos mundos hasta ahora separados: Libros y Juegos, todo en uno. Crisanto Lorente.
Recompensas
ADD-ON: Libro Trafalgar o Waterloo: Libro histórico donde se estudian las batallas a las que hacen referencia, su contexto en la historia y las campañas militares que ocurrieron. Pueden utilizarse junto a los juegos para recrear la propia lectura. Libros 90 -100 páginas, tamaño 17×24, con cubierta plastificada, y fresado al lomo; todo a color 4/4 con mapas e ilustraciones.
ADD-ON: Barcos pintados: Consigues las 60 miniaturas de barcos de Navíos de Línea: La Batalla de Trafalgar 1805 pintadas.
LA VANGUARDIA DE WATERLOO: Los 30 primeros mecenas conseguirán Waterloo: La última batalla de Napoleón a un precio especial y, además, una mención en el reglamento. Envío incluido a Península e Islas Baleares.
NAVÍO EL RAYO: Los 30 primeros mecenas conseguirán Navíos de Línea: La batalla de Trafalgar a un precio especial y, además, una mención en el reglamento.Envío incluido a Península e Islas Baleares.
MARISCAL DE GROUCHY: Una copia de Waterloo: La última batalla de Napoleón, con los gastos de envío incluido a Península e Islas Baleares. y, además, una mención en el reglamento.
ALMIRANTE NELSON: Una copia de Navíos de Línea: La batalla de Trafalgar, con los gastos de envío incluidos a la Península e Islas Baleares y, además, una mención en el reglamento.
NAPOLEÓN: Una copia de cada juego, con los gastos de envío incluidos a la Península e Islas Baleares y, además, una mención en el reglamento.
INFANTERÍA FRANCESA: Especial para grupos, clubes o asociaciones. 3 copias de Waterloo: La última batalla de Napoleón, con los gastos de envío incluidos a la Península e Islas Baleares y, además, una mención en el reglamento.
FLOTA BRITÁNICA: Especial para grupos, clubes o asociaciones. 3 copias de Navíos de Línea: La batalla de Trafalgar, con los gastos de envío incluidos a la Península e Islas Baleares y, además, una mención en el reglamento.
GUERRAS NAPOLEÓNICAS: Especial para grupos, clubes o asociaciones. 3 copias de cada juego, con los gastos de envío incluidos a la Península e Islas Balearesy, además, una mención en el reglamento.
LA SÉPTIMA COALICIÓN: Especial para tiendas. 8 copias de Waterloo: La última batalla de Napoleón, con los gastos de envío incluidos a la Península e Islas Baleares y el logotipo de la tienda en nuestra página de campaña.
ALIANZA HISPANO-FRANCESA: Especial para tiendas. 8 copias de Navíos de Línea: La batalla de Trafalgar, con los gastos de envío incluidos a la Península e Islas Baleares y el logotipo de la tienda en nuestra página de campaña.
EL GRAN IMPERIO: Especial para tiendas. 8 copias de cada juego, con los gastos de envío incluidos a Península e Islas Baleares, y el logotipo de la tienda en nuestra página de campaña.
ATRACANDO EN EL PUERTO: Gastos de envío para las Islas Canarias.
CRUZANDO EL CHARCO: Gastos de envío internacionales.